Últimas novedades

12 Tendencias Tech para estar atentos

Luego de un 2020 tan especial, el 2021 fue un año bastante movilizador para todo tipo de organizaciones. La tecnología se transformó en un gran aliado por un lado, para hacer frente a los desafíos que dejó el covid 19, y por otro, para buscar respuestas a los interrogantes de la exponencialidad disruptiva a la que están expuestas todas las industrias.

El 2022 trae grandes oportunidades y movimientos significativos en cuanto al cuidado de la salud, la atención médica virtual, la validación de identidad digital, la seguridad y el triple impacto. Esto también conlleva algunos desafíos para prestar atención, referidos a la privacidad de los datos, el fraude o delitos cibernéticos y el cuidado del medio ambiente.

CB Insights preparó un informe con las principales tendencias que toda empresa debe tener en cuenta mientras nos readaptamos a esto que algunos llaman la “nueva normalidad”.

1.        Nueva ola de telemedicina:

Las bigtech, retailers y empresas de telecomunicaciones competirán frente a los jugadores tradicionales del ámbito de la salud, disputando el monitoreo remoto de pacientes, un mercado de unos USD30billones.

Los avances en telemedicina abren el juego a diferentes tecnologías siendo un mercado cada vez más atractivo para diferentes tipos de empresas. Recopilación y análisis de data, realidad virtual, realidad aumentada, tecnología que se pueda vestir (wearable technology), 5G, son algunas de las tecnologías que pisan fuerte en este ámbito y que tomarán preponderancia en este 2022. 

El gran interrogante que se plantea en este punto hoy es:  ¿Puede una compañía tech introducirse más rápidamente en el mundo health que una empresa del mundo de la salud transformarse en tech?

Fuente: CB Insights

2.      Mundo cripto:

Mientras este tema despierta cada vez más interés en los usuarios, habrá que expandir la seguridad para enfrentar la escalada del cibercrimen a medida que los hackers van evolucionando sus técnicas.

Cada vez más sean los mercados y negocios que aceptan cripto como medio de pago, esto genera mayor puntos de accesos a los hackers para cometer cibrecrímenes. Lo mismo ocurre con la creación de nuevas monedas y la imposibilidad de trackear los movimientos. Algunas de las ventajas de la descentralización pueden convertirse en desventaja cuando se trata de estafas; cuando el problema ya no es la tecnología sino su uso.  

Las empresas de ciberseguridad comienzan a tomar cada vez más relevancia y se convierten en una necesidad para los mercados que trabajan con criptomonedas. 

¿Será también una oportunidad para el mundo del seguro?

Fuente: CB Insights

3.       Direct-to-avatar:

Las grandes marcas de moda pondrán foco en la nueva economía avatar, al mismo tiempo que avanzan el metaverso, los NFT y las identidades digitales.

Ya no trabajamos e interactuamos en un solo mundo,  lo virtual cada vez toma más predominancia. Las nuevas generaciones pasan más tiempos en los nuevos entornos digitales que en el mundo material. Esto se transforma en una oportunidad para las empresas de generar productos virtuales que les permitan a los usuarios personalizar su mundo tanto como ellos quieran y sientan. 

Como marcas, hoy, se nos duplican los públicos para interactuar y atraer; se empiezan a ver las oportunidades y negocios con avatars, públicos virtuales con reglas y accesibilidades totalmente diferentes a las que conocemos.

Si bien, la industria de la moda lleva la cabecera en este mundo de consumo virtual, también empiezan a crecer las oportunidades para el mundo del entretenimiento, real state y servicios financieros.

Fuente: CB Insights

4.       Virtualización de los ensayos clínicos:

Las técnicas in silico reducirán el tiempo y el dinero que demanda desarrollar una nueva droga y aislar ensayos clínicos de disrupciones como el covid19.

Otra industria que comienza a incluir el mundo virtual. Los ensayos clínicos in silico utilizan modelos computacionales para simular cómo un fármaco, un dispositivo médico o una intervención afectará a una población, en este caso virtual. Esta tecnología permite reducir costos y acelerar los plazos. Al mismo tiempo reduce el riesgo para los sujetos de prueba como humanos o animales.

Es poco probable que los ensayos in silico reemplacen por completo a los ensayos clínicos tradicionales. Primero deben aumentar su credibilidad a través de aplicaciones y estudios probados, pero se cree que en un futuro cercano se utilizarán principalmente para aumentar u optimizar las pruebas in vivo tradicionales.

Fuente: CB Insights

5.      Net-zero:

La tecnología climática se está convirtiendo en un favorito de los VC. Sin embargo, plantea grandes desafíos para los inversores por la sensibilidad de la temática, la diversidad de actores involucrados y los altos costos de capital.

El cambio climático y la sostenibilidad toman cada vez más preponderancia en los negocios, es un mercado que, el año pasado, solo en términos de energía renovable, aumentó más de 4 veces en comparación con el 2020. Por eso, son cada vez más los sectores que deben entender el impacto que generan en el ambiente e incluir soluciones en sus desarrollos.

Las diferentes industrias están luchando por encontrar formas de reducir su huella de carbono y mejorar su desempeño en términos ambientales, sociales y de gobernanza, para ser más atractivos para los inversores. 

“Con las tecnologías amigables con el ambiente madurando en una amplia gama de sectores y la demanda de los inversores en auge, el próximo año está destinado a ser un momento decisivo para la inversión en sostenibilidad.”

Fuente: CB Insights

6.       Experiencias cada vez más rápidas:

Los retailers unirán fuerzas con las empresas de entrega ultra rápida para colaborar en ofrecer servicios y experiencias a medida de las demandas y conseguir más consumidores.

Después de años de pandemia, el comportamiento de consumo se modificó: aumentó las preferencias de los consumidores por la gratificación instantánea y se generó un alejamiento de la venta minorista física, lo que impulsó las ventas de entrega ultrarrápida.

Este 2022 este mercado tiene grandes oportunidades de crecer – o morir -. El e-commerce pisa fuerte y empiezan a generarse alianzas no solo con grandes retailers, sino que también con minoristas que intentan sobrevivir y entrar al juego. El interés de los minoristas trae grandes oportunidades de asociación y beneficios mutuos como: desarrollo tech, ahorro inmobiliario, adquisición de clientes, diversificación de productos, entre otros. 

La clave en este escenario tan competitivo, tanto para minoristas como para empresas de entrega ultrarrápida, es la capacidad para diferenciarse y atraer clientes a largo plazo.

Fuente: CB Insights

7.       Eliminación de riesgos en las cadenas de suministro:

Fabricantes, retailers y otros stakeholders recurrirán a modelos digitales y de microfábrica para reforzar y potenciar sus operaciones.

Durante la pandemia se profundizaron los riesgos que pueden afectar el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro. Estos riesgos se manifestaron en la forma de escasez de mano de obra, eventos climáticos, la congestión portuaria, entre otros. 

Esto requiere de soluciones tecnológicas que puedan proporcionar un cambio radical en la resiliencia, agilidad y eficiencia de las redes logísticas. 

Son tres los puntos claves de innovación: Digitalización, Visibilidad y Automatización.

  • Digital Twins, son la representación digital de la cadena de suministro. Según la encuesta de Grant Thornton del otoño de 2020, 1 de cada 5 fabricantes están planeando la inversión en Digital Twins para sus cadenas de suministro. 
  • Modelo de microfábrica, que se basa en la automatización y la robótica para crear procesos de fabricación más flexibles que se pueden implementar en menor tiempo y a escala.

8.       Electricidad en todo:

La tecnología de batería hará grandes avances en 2022, con la promesa de electrificar desde pequeños artículos del día a día, hasta grandes industrias.

Cuando hablamos de electrificación de la economía nos referimos a la incorporación de las baterías como fuente de energía para múltiples usos.

Una de sus apuestas más fuertes son los vehículos eléctricos.

Hoy en día, las compañías podrían electrificar casi la mitad de su combustible a partir de la tecnología existente, según McKinsey.

Sin embargo, la electrificación también plantea sus propios desafíos. Se necesitarán grandes cantidades de generación de energía limpia para cubrir la demanda, además del uso de metales como el litio y el cobalto. Para cada uno de estos elementos, la innovación deberá ir planteando soluciones alternativas. 

9.       La privacidad del usuario:

Será una prioridad comercial estratégica, y tiene la oportunidad de transformarse en un gran valor agregado de la tecnología.

El usuario digital, hoy más que nunca, demanda transparencia en el uso que se hace de sus datos. Le interesa saber para qué se utilizan y cómo se protegen.

Seguridad, privacidad y transparencia serán las tres variables más importantes para las empresas que manejen datos personales. 

Fuente: CB Insights

10.   Buy-now-pay-later:

Los modelos de compre ahora y pague después, serán cada vez más frecuentes y de gran valor para las nuevas generaciones que se alejan de las tarjetas de crédito tradicionales.

Con la llegada de los sistemas BNPL los clientes obtienen un mayor grado de flexibilidad en la compra de artículos en línea. Se trata de pagos que pueden realizarse en cuotas fijas sin intereses. 

Esta nueva forma de pago se dirige especialmente a la generación millennials y Gen Z, quienes desconfían de las deudas y los intereses que se acumulan con las tarjetas de crédito.

Con el tiempo se espera que crezca la confianza de estos usuarios en esta forma de pago y pueda realizar comprar de artículos más grandes, por ejemplo de autos.

Las plataformas digitales de venta ya están planeando su incorporación como otra forma de pago. 

Fuente: CB Insights
Fuente: CB Insights

11.   Del laboratorio, a la mesa:

Las regulaciones para permitir carne cultivada en laboratorio  y su llegada a los restaurantes y tiendas, para competir con las alternativas tradicionales, serán un tema a analizar.

La cultivación de carne ha avanzado en su innovación principalmente en Israel y Singapur debido a las regulaciones favorables que tienen sobre este tema.  

Su desafío más grande, como nuevo método de producción, es la aprobación por parte de las autoridades competentes. Sin embargo, las compañías ya han comenzado a preparar sus instalaciones, el packaging, el branding y han testeado sus productos.

Entre los beneficios de este tipo de carnes está el uso de menos recursos que la agricultura comercial, menor emisión de gases, eliminación de la crueldad animal y las prácticas de matanza.

Quedará por ver qué pasará en cada país con su regulación y desarrollo.

12.  Energía de fusión:

Los avances en Inteligencia Artificial y el gran volumen de financiación en startups, acercará la tan ansiada energía limpia a la realidad.

La energía de fusión podría ser la solución a una fuente ilimitada y efectiva de energía segura de utilizar y que no produzca emisiones de carbono. Además contribuiría a la reducción de los efectos negativos sobre el cambio climático como un componente de mayor confianza que las energías renovables como el viento y el sol.

Las startups que trabajan con este tipo de innovación están recibiendo grandes volúmenes de financiación que les permitirán seguir desarrollando este nuevo modelo energético. Sus avances nos irán indicando hacia dónde va la energía de fusión y hasta qué punto es posible.

Es importante resaltar dentro de este punto, que la electricidad, se convertirá en un mercado global de $5T en la siguiente década según CB Insights Industry Analyst Consensus.

Fuente: CB Insights

Estamos siempre atentos a estas tendencias del mundo tech para nutrir al ecosistema con las últimas novedades y apostar por soluciones que las potencien.

Juntos podemos construir el futuro, tech, innovador, que resuelva las necesidades globales y transforme el mundo.  

Podés conocer más sobre cada una de estas tendencias ingresando a: https://www.cbinsights.com/research/report/top-tech-trends-2022/

Contacto